La novela más íntima e intrigante de la nueva literatura mexicana.

¿Qué es un extravío?
¿Significa algo la pérdida?

Una novela sobre los que no salen en la foto, aquellos artistas mujeres y hombres de la Generación del 27 que no formaron parte de la nómina, pero cuya existencia anodina, se empecina en aparecer.

¿Quién fue Pedro Garfias?
¿Quiénes fueron las Sinsombrero?

Un corazón extraviado


La generación de artistas más brillante de los últimos tiempos, la del '27, quedó atrapada entre la guerra y la desolación. Formaron parte de la Segunda República española, pero no todos sucumbieron al fascismo y la muerte desatada. Optaron por el exilio junto a miles de personas que no figuran en la historia, pero que aún escuchamos sus voces, como la del poeta Pedro Garfias, un talento extraordinario, contemporáneo y amigo de Federico García Lorca, Miguel Hernández, Luis Buñuel y Salvador Dalí.

 

Pero ¿quién fue este gran escritor y por qué terminó arrinconado en una pequeña librería de Monterrey? Esta novela narra simultáneamente la inquietante historia de nuestra modernidad, y la de una escritora que parte en busca de este legendario personaje con el corazón extraviado, pero con la cabeza llena de canciones y poemas: la de María de Alva, una de las autoras más inteligentes de nuestro tiempo. 

María de Alva
María de Alva


(Monterrey N.L., 1969)
María es egresada de la licenciatura en Letras españolas (1990). Se graduó del doctorado en Estudios Humanísticos con especialidad en literatura en 2012. Además, cuenta con dos maestrías, una en Estudios Latinoamericanos con especialidad en literatura e historia por la Universidad de California, Los Ángeles (1993) y otra por el ITESM en Educación con especialidad en humanidades (2000). Entre 1993 y 1995 se desempeñó como reportera en los diarios Reforma y El Norte.

Tiene tres novelas publicadas, la primera titulada A través de la ventana (Planeta 2005) que fue finalista en el IX Premio Fernando Lara de Novela en España 2004 entre más de 200 textos, Antes del olvido (Conarte N.L. 2011), finalista en el mismo premio, pero en 2009. Y en 2016, Lo que guarda el río en Planeta. Ha dado talleres de creación literaria en la Casa de la Cultura de N.L. y participado en los Encuentros de Escritores de CONARTE, N.L.

G A L E R Í A

«Una novela realmente entrañable en la cual los corazones extraviados de sus personajes calan profundo»

— Ana Clavel